Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans(Edicións do Cumio)

  • 11,6512,95La modalidad de envío puede variar el importe final del pedido.
  • -10%
  • Marca:Edicións do CumioEN STOCK
  • envío desde 4,00*

Comprar Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans con 10,00% de descuento por 11,65 (antes 12,95). Producto en stock y envío desde 4,00.

Precio, información, características e imágenes de Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans pertenece a la categoría Libros (45) y a la marca Edicións do Cumio (83).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans en "Libros".

Información

Galicia, leyendas desde el confín del mundo
MIGUEL MOSQUERA PAANS
Desde las brumas del tiempo, transmitido por generaciones a través de los siglos, Galicia posee un rico legado de tradiciones orales que han llegado hasta nuestros días, perpetuándose en un territorio conocido desde la noche de los tiempos como el confín del mundo. Lugar donde se alza el antiguo altar del Sol bañado por la Costa da Morte donde cada día se venera la muerte del astro rey. Tierra llena de misterio y leyendas que evocan un destino cargado de magia, donde sus moradores comparten su vieja identidad y saber con quien esté dispuesto a conocerlos.
 

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Libro Guía de los castros de Galicia

25,00€22,50€

GUÍA DE LOS CASTROS DE GALICIAFRANCISCO LUÍS BOLUDA BARREIRO , MANUEL REBOREDO TAXES , XOSÉ RAFAEL DORRIBO CAOPorque Galicia es un viejo país que viene de tiempo atrás. Porque aún quedan mitos sin contrastar con rigor científico. Porque alrededor de la cultura castrexa son muchas las ignorancias y los mundos por descubrir. Por estas y algunas razones más, era necesaria una «Guía de los castros de Galicia». Los autores dan respuesta alas preguntas que nos podemos hacer sobre los castros: qué son? cómo vivían nuestros antepasados? que ídolos adoraban?... Completa la guía unha descrición de los castros más importantes de Galicia —Santa Tegra, Baroña, San Cibrán de lás...—, cómo se llega a ellos, que se encontró ...

Libro. De Roda en Roda. Músicas e danzas do mundo.

15,00€13,50€

Neste libro, os autores, vencellados dende hai moitos anos ao mundo da danza popular, ofrecen unha escolmade 21 pezas tradicionais de diversas partes do mundo, cada unha co seu son orixinal. Gravadas no C.D. que acompña o libro con instrumentos propios dos seus paisesde orixe, son explicadas dun xeito doado no libro e mostradas no DVD para que ninguén quede sin bailar. 

Libro. Entre o abalo e a zaranda. diccionario léxico do mar.

15,00€13,50€

Paco Rivas (Cervo, Lugo). Filólogo e escritor, foi profesor de galego, asesor de Lingua e Literatura galegas no CEFOCOP de Pontevedra na década dos noventa e é tamén coñecido polo seu labor no ámbito da radio desde a década dos oitenta A terceira entrega da colección Salitre de Cumio, Entre o abalo e a zaranda, é unha boa mostra do inmenso patrimonio inmaterial do léxico do mar creado por xeracións de galegos e galegas da Mariña, que durante tantos anos recolleu e estudou Paco Rivas. Trátase de léxico vivo que, xunto coa fraseoloxía con sabor a salitre, cómpre seguir recollendo e peneirando para que forme parte da Patria da Lingua Galega. Traballos como este contribúen a que haxa máis mar na cultura galega, á vez que permiten que nos dicionarios de galego non só se poida aumentar o número de entradas con mar, senón que algunhas das existentes reflictan un patrimonio marítimo vivo e non museístico.

Libro. Etno-folk nº10. Revista galega de etnomusicoloxía.

13,00€11,70€

Especial museos de instrumentos La colección de instrumentos de la Fundación Joaquín Díaz, por Joaquín Díaz Apéndice I: Fotografías de algunos instrumentos pertenecientes a la colección de la Fundación Joaquín Díaz El Museo Internacional de la Gaita de Gijón, por Juan Alfonso Fernández García El Museo de la Música de Urueña, por Luis Delgado Recesións de libros, revistas, partituras e gravación

Libro. Saberes indígenas. Estudios sobre los Tibetanos, los Navajo, y los aborígenes australianos.

24,00€21,60€

Nechung, el oráculo de Estado tibetano que jamás se ha equivocado; Sam Begay, el hombre medicina que cura con la belleza y Emily Kame Kngwarreye, la «Matisse del desierto australiano», son los guías de este estudio inédito llevado a cabo en el corazón de los saberes indígenas. Tres iniciadores, tres pueblos, tres temas: la profecía, la salud y el arte. Sylvie Crossman y Jean-Pierre Barou han tenido un gran contacto con estos maestros, han recibido sus confidencias, han compartido su vida y sus ceremonias en las estribaciones del Himalaya, en las llanuras de Arizona y en los confines de Australia. No son ni viajeros en busca de exotismo ni etnólogos cargados de prejuicios. Ni los siguen a ciegas, ni se compadecen de ellos. Son nuevos exploradores. Con ellos descubriremos que la sabiduría ancestral es un conocimiento verdadero. Además, actualmente, los científicos más prestigiosos otorgan validez a los saberes indígenas. Occidente se plantea cuestiones y la Naciones primigenias ofrecen respuestas. Estamos a las puertas de una nueva revolución copernicana.

Libro/C.D. Agustín Lorenzo Loroño

35,00€31,50€

A arte de escribir debería ser, inescusablemente, realizada sempre por persoas instruídas e capacitadas para tal fin. Neste caso é un gaiteiro o que se ve na tesitura de poñerse a escribir en torno á vida doutro gaiteiro, polo que debería considerarse –cando menos– un ousado, xa que a responsabilidade que adquire é enorme, non tratándose —ademais— de calquera gaiteiro, senón dun dos que sobresaen; dun que empezou no oficio sendo neno e que tan só a morte foi quen de facelo deixar de tocar. Si, e digo ben a morte porque Agustín Lorenzo Loroño, Agustín o Carabinero, o Gaiteiro de Catoira, deixou este mundo de vivos como el sempre dixo que lle gustaría que fose: tocando a gaita. E así foi: mentres daba as primeiras notas da alborada da festa de San Miguel, o patrón da súa propia vila, a escasos metros da súa casa. Aconteceu o 28 de setembro de 1997, cando contaba a idade de oitenta e sete anos, acompañado polo grupo que el fundara alá polo ano 1928: Brisas do Río Ulla. Vestido de gaiteiro recibiu sepultura ó son das gaitas que compañeiros e admiradores tocaron para despedilo ó xeito do que el era: un gran gaiteiro e unha grande persoa. A importancia que ten a presenza deste gaiteiro na historia da música galega é tal que, de non ter existido, é posi ble que non chegasen a crearse institucións tan emblemáticas como Os Rosales, Os Areeiras, Faíscas de Xiabre ou mesma mente Milladoiro. Todas estas figuras da música, e as conse guintes secuelas, poderían ter máis relación co Gaiteiro de Catoira da que se pode intuír a simple vista. 

¿Necesitas ayuda?

Llámanos o escríbenos

100% PAGO SEGURO

ENVÍOINTERNACIONAL

* más información

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.