Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans(Edicións do Cumio)

  • 11,6512,95La modalidad de envío puede variar el importe final del pedido.
  • -10%
  • Marca:Edicións do CumioEN STOCK
  • envío desde 5,00*

Comprar Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans con 10,00% de descuento por 11,65 (antes 12,95). Producto en stock y envío desde 5,00.

Precio, información, características e imágenes de Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans pertenece a la categoría Libros (42) y a la marca Edicións do Cumio (81).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Libro. Galicia, leyendas desde el confín del mundo. Miguel Mosquera Paans en "Libros".

Información

Galicia, leyendas desde el confín del mundo
MIGUEL MOSQUERA PAANS
Desde las brumas del tiempo, transmitido por generaciones a través de los siglos, Galicia posee un rico legado de tradiciones orales que han llegado hasta nuestros días, perpetuándose en un territorio conocido desde la noche de los tiempos como el confín del mundo. Lugar donde se alza el antiguo altar del Sol bañado por la Costa da Morte donde cada día se venera la muerte del astro rey. Tierra llena de misterio y leyendas que evocan un destino cargado de magia, donde sus moradores comparten su vieja identidad y saber con quien esté dispuesto a conocerlos.
 

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Libro. Etno-folk nº14-15. Revista galega de etnomusicoloxía

30,00€27,00€

La etnomusicología en la Universidad de Valladolid (Enrique Cámara de Landa) Músicas populares, espacios urbanos e ideologías: la ciudad de Valladolid a comienzos del siglo XXI ()Marita Fornaro Bordolli La fiesta de la Cruz de Mayo en la Cofradía de la Vera Cruz de Valladolid (Mª del Sagrario Medrano del Pozo) Iniciativas de cambio musical en la Semana Santa de Valladolid (Mª José Valles del Pozo) La Fonoteca de la Biblioteca Pública Estatal de Castilla y León (Trinidad Gancedo Herreras) Taxonomía de los géneros en la música tradicional castellano-leonesa(Mª Dolores González Canalejo) La música como narradora de una realidad festiva a lo largo de cinco siglos en las fiestas de San Juan de Soria (Mª José Martínez Vicente) Revisión de los canales de actualización de la tradición musical en la región leonesa (Camino Vega Rodríguez) La dulzaina castellana. ¿Instrumento efectivamente dulce en cuanto a sonoridad? (Alberto Jambrina Leal) Aproximación organológica a la dulzaina. Denominaciones, afinaciones y sistemas de digitación y lectura (Elías Martínez Muñiz) Aproximación al estudio de la charanga: historia, repertorio, funciones (José Miguel Martín Olalla) Prácticas musicales y discursivas en la construcción identitaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria (Susana Moreno Fernández) El empleo de la proyección folklórica como recurso compositivo en la Misa Popular Cántabra (1996) (Laura Oti Ruiz) Cuando se tocaba era la única forma de expresar cosas: la música como forma de comunicación (Grazia Tuzi) Los animeros de Caravaca (Murcia): indicadores para un análisis del pasado, presente y futuro en las cuadrillas del Sureste español (Julio Guillén Navarro) Danzas circulares: la danza prima (Elena Le Barbier Ramos) Ni rojo ni blanco: el mito de la Guerra Civil española en la historiografía sobre el jazz (Iván Iglesias Iglesias) La búsqueda del ballet español en Mariemma o la amalgama de lo nacional en Ibérica (1964) (Victoria Cavia Naya) Música y poder: el ministerio de la música en la Iglesia Evangélica de Filadelfia (Soledad Flórez López) La influencia india en el parámetro rítmico de la música occidental (Raquel Aller Tomillo) Música Sopanam. El papel de la creación individual en el devenir de una tradición (Ignacio Corral Bermejo) Música instrumental en los templos de Kerala (India) (Mª González Legido) La danza teke: relaciones entre música y cultura en la sociedad bariba de Benín (Carlos Herrero Marco) La salsa en disputa. Apropiación, propiedad intelectual, origen e identidad (Rubén López Cano) Villa-Lobos y el uso del folclore como impulso para la modernidad (Edson Zampronha) "El riesgo, el peligro, la adrenalina, el misterio, la magia del verso improvisado". Entrevista con Wilson Saliwonczyk (Matías Nicolas Isolabella) Murga y carnaval, de "cosas de negros" a patrimonio ciudadano. Construcción de identidad en la murga porteña (Salvatore Rossano) Del arpa de Viggiano al organito porteño (Aníbal Enrique Cetrangolo) Preservación del patrimonio musical. La necesaria digitalización de la memoria sonora (Mikel Díaz-Emparanza Almoguera) Arqueología musical y etnomusicología: por una interpretación etnomusicológica de los materiales arqueológicos (Raquel Jiménez Pasalodos) Música y cuerpo en la interpretación musical: las sensaciones corporales a través de las propiocepciones (Alicia Peñalba Acitores) 

Libro. Canción de Nadal.

9,95€8,95€

Autor: CHARLES DICKENSTraducción e ilustracións: ROSA FUENTES.En Edicións do Cumio podemos atopar a clásica novela de Charles Dickens, Canción de Nadal, adaptada e ilustrada por Rosa Fuentes e protagonizada polo avarento señor Scrooge e os xa célebres espíritos do Nadal Pasado, do Nadal Presente e do Nadal Futuro. Un cálido relato que nos convida a tomar en consideración as cousas que realmente teñen un gran valor na vida. O señor Scrooge vive sumido na súa cobiza e semella odiar a todo aquel que é feliz. Non ten amigos, non visita nunca a súa escasa familia, só se preocupa por gañar máis e máis cartos e ningunha caridade semella conmover o seu corazón, nin sequera no Nadal. Pero aínda está a tempo de mudar, ou iso intentarán facerlle ver os tres espíritos que o visitan nesta noite tan especial. 

Libro. Escolma poética de Rosalia de Castro

12,50€11,25€

AUTORES: EVA DEL VALLE , FRANCISCO BLANCO SANMARTÍNOfrecemos unha selección da poesía rosaliana, un percorrido cronobiográfico e un estudio da súa poética.

Libro. Etno-folk nº 12. Revista Galega de Etnomusicoloxía

13,00€11,70€

-A categorizaçao da música em Portugal: política, discursos, performance e investigaçao (Salwa El-Shawan Castelo-Branco) -A música na construçao do Douro Litoral: coleçao, estudo e divulgaçao de prácticas polifónicas de música da tradiçao oral em Portugal (1947-1959) (María do Rosario Pestana) -A ediçao de música impressa e a meditazaçao do fado: o caso do "Fado do 31" (Gonçalo Antunes de Oliveira, Joao Silva e Leonor Losa) -Devoçao, fartura e transgressoes na festa da Sao Gonçalinho em Aveiro (Daniel Tércio) -O baile popular no Baixo Alentejo no início do século XXI (Carla Nunes) -A música na festa da Pocariça (Carla Minelli) -Descolonizaçao do corpo e do imaginário. A reinvençao da dança na África lusófona contemporânea (Luisa Roubaud) -"Isso também é criar": os covers no repertório de músicos brasileiros em Lisboa (Chistine Dettmann) -Música y danza en el Centro Galego de Lisboa. Entre la representación de la galleguidad y la utilidad pública (Susana Moreno Fernández) -Recençoes 

Libro. O Traxe Muradán

120,00€

O autor, Francisco Rodríguez Fernández, presenta este traballo  para que o público, interesado na indumentaria tradicional, coñeza de primeira man un dos traxes  máis nomeados en toda Galiza, e que sen dúbida,  é un dos máis descoñecidos e imitados falsamente.Unha edición limitada, en galego, que consta de 376 páxinas en branco e negro e a toda cor con encadernación ao cromo en tapa dura, 23x30cm. Cunha tirada de cincocentos exemplares, dos cales, este, é un dos últimos que quedan.

Libro. Pola liberdade. Luís Costa García

9,00€8,10€

Este libro é un documento histórico único para achegarnos á loita contra a dictadura fanquista. Escrito en primeira persoa por un dos seus máis activos resistentes.

¿Necesitas ayuda?

Llámanos o escríbenos

100% PAGO SEGURO

ENVÍOINTERNACIONAL

* más información

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.